
El representante de la ONU-DH en
México, Jan Jarab, dijo que “urge que las autoridades estatales y federales
correspondientes realicen una investigación eficaz que tome en cuenta la labor
periodística” de Silva y que determine su paradero.
Añadió que “no se puede negar la
posible relación entre la desaparición de Agustín Silva y su labor periodística
sin haber esclarecido plenamente el caso y, sobre todo, sin haber localizado al
periodista”.
El representante consideró fundamental
generar las condiciones que garanticen en México un ambiente propicio para el
ejercicio de la libertad de expresión, sobre todo en estados con numerosos
casos de ataques a periodistas como Oaxaca, donde se registraron 144 agresiones
a reporteros.
México es considerado uno de los países
más peligrosos para ejercer el periodismo. En 2017, fueron asesinados 12
comunicadores, lo que elevó a 39 los homicidios de periodistas en lo que va de
mandato del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Según Reporteros Sin Fronteras, México
tuvo en 2017 la misma cifra de periodistas muertos que Siria (12), seguido de
Afganistán (9) e Irak (8). EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario